Archivo del blog

martes, 3 de noviembre de 2015

UN POCO MAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA



HISTORIA 
Creado por ordenanza No. 20 de Noviembre 13 de 1961. Empezó a funcionar donde antes estaba localizada la escuela “El Centenario” regentada por las Hermanas de la Comunidad Vicentina quienes durante 48 años consecutivos impartieron sus enseñanzas iniciando
como Escuela Hogar cuya primera promoción se graduó en 1963. Ante la acogida brindada por la ciudadanía se decide organizar el ciclo básico de Educación Secundaria y más tarde el ciclo de Educación Media lográndose su aprobación mediante resolución No. 2193 de Mayo 26 de 1971. En el año 1977 se retiró del Plantel la Comunidad Vicentina y con ella las profesoras religiosas que tanto habían aportado a las damas palmiranas. Entre las personas que se han desempeñado como Rectores de la Institución: Lic. Adolfo Pereira Vivas, Lic. Hugo Armando Tamayo, Lic. Nancy Stella Muñoz Rodríguez, Lic. Ana Lucia Carmona, Lic. Mariela Gil de Espinal, Lic. Carlos Alfonso Hincapié García, Psicólogo Fernando Cárdenas Piedrahita y el Lic. Mg. Julio César Cruz Escobar, quien cumple estas funciones desde diciembre de 2005.
Por resolución No. 0205 de Febrero 9 de 1990 emanada de la Secretaria de Educación Departamental se autoriza el Bachillerato Tecnológico con la Modalidad Comercial, la cual obtuvo su aprobación en Básica Secundaria mediante resolución No. 0457 de junio 30 de 1993 y en Media técnica según resolución No. 0269 de Junio 22 de 1995. Con la resolución No. 1363 de Julio 1 de 1999, la Secretaría de Educación Departamental le otorgó al Plantel reconocimiento oficial de estudios. Por medio del Decreto No. 0888 de 16 de mayo de 2002, se fusionó inicialmente el Centro Docente No. 6 El Centenario y El Liceo Hogar Sagrada Familia del municipio de Palmira, para conformar el Colegio Liceo Hogar Sagrada Familia, posteriormente por nuevo acto administrativo se amplía con nuevas sedes la fusión inicialmente establecida, es así como mediante Resolución No. 1801 del 4 de Septiembre del 2002 se fusionan las instituciones: LICEO HOGAR SAGRADA FAMILIA – CENTENARIO, CENTRO DOCENTE MARIA MONTESSORI, CENTRO DOCENTE EL PARAISO, para conformar lo que es actualmente la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA. Actualmente el plantel cuenta con 1 Rector, 5 coordinadores, 2700 estudiantes y 80 profesores repartidos en dos jornadas, 36 grupos en la jornada de la mañana y 31 en la jornada de la tarde.




 COMPONENTES TEOLÓGICOS 

 FUNDAMENTOS
 FILOSÓFICOS. Proyectar un ser humano con capacidad de pensar, hacer, sentir con sentido crítico, con el fin de desarrollar su personalidad y transformar su propia realidad, buscando la formación de un ser social comprometido con ideales de cambio.
EPISTEMOLÓGICOS. Orientar el conocimiento e investigación científica aplicando métodos que conllevan a reflexionar sobre la producción espiritual y material dirigida hacia una perspectiva educativa. 

PSICOLÓGICOS. Rescatar comportamientos psíquico-emocionales equilibrados, orientados con una pedagogía, que tenga en cuenta el ser humano con sus diferencias y su entorno socio-afectivo y que permita crear un ambiente propicio para el diálogo y el acercamiento permanente entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

SOCIOLÓGICOS. Integrar al estudiante a la Institución y a la sociedad, proporcionándole las herramientas técnicas, científicas, valores y conocimientos que permitan afianzar su identidad cultural y mejorar su calidad de vida. 
PEDAGÓGICOS. De acuerdo a las distintas tendencias pedagógicas modernas implementar metodologías y estrategias en el que hacer educativo para el beneficio de los estudiantes, diferenciando sus actitudes y aptitudes como ser humano. 
AXIOLÓGICOS: proporcionarle al ser humano, los fundamentos axiológicos necesarios para leer las cosas como una escritura simbólica, pictórica o plástica y con esa nueva valoración, realizar el análisis de lo que subyace en ellas y poder “deconstruir,” mediante el desmonte de los elementos algo nuevo con los instrumentos de una lectura crítica. 
ESTÉTICO: Permitirle al ser humano pensar la belleza para poder comprenderla, interpretarla y apoderarse de su enigma. Manteniendo un desequilibrio dinámico entre la realidad y la fantasía, entre lo racional y lo sensible, entre la aparente simplicidad de las cosas y la complejidad profunda de sus significaciones. 

CULTURAL Y DEPORTIVO: Contribuir al desarrollo de procesos formativos del ser humano; a la organización del tiempo y el espacio; al fomento de la cultura física, la práctica deportiva, la recreación, la lúdica y la estética; al uso creativo del tiempo libre, la conservación de la salud y al cuidado del medio ambiente promoviendo la interrelación con diferentes áreas del conocimiento.




MARCO LEGAL
Es una Institución Educativa de carácter oficial creada por la Resolución Departamental 1801 del 04 de septiembre del 2002, que ordena la fusión de:
- LICEO HOGAR SAGRADA FAMILIA – CENTENARIO
- CENTRO DOCENTE No.53 HOGAR SAGRADA FAMILIA-CENTENARIO
- CENTRO DOCENTE MARIA MONTESSORI
- CENTRO DOCENTE EL PARAISO.

A través de la Resolución No. 425 del 14 de marzo de 2007 el Municipio Certificado de Palmira le otorga el reconocimiento oficial de estudios.
La I. E. Sagrada Familia se dedica a la formación integral de las personas fundamentalmente a las niñas y niños, jóvenes y adultos que habitan en el municipio de Palmira del Departamento del Valle del Cauca, en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria y media técnica en la especialidad comercio.
Desarrolla procesos educativos en la comunidad democráticamente organizada permitiendo desde su espacio vivir en su práctica diaria lo que más tarde va a ser el papel que desarrollará en la sociedad.
Las tres sedes se encuentran ubicadas en la comuna seis:

-SEDE PRINCIPAL - Carrera 23 No. 31-06 Barrio Fátima
-SEDE MONTESSORI - Calle 24 No. 8ª-00 Barrio El Triunfo
-SEDE PARAISO - Carrera 5F No. T25-27 Barrio Paraíso
Se caracteriza por tener una estructura política y cultural regida por la Constitución y las Leyes reglamentarias.



HIMNO
I ESTROFA
Templo sacro de amor y pureza
Manantial de esperanza y virtud
Donde acuden las almas sedientas
Que en ti buscan feliz plenitud
Es tu nombre de místico origen
Cual antorcha de brillo sin par
Que derrama Su luz a torrentes
En las almas que buscan triunfar
CORO
De tu egregio pendón al amparo
Y el sol de tu fe como guía
Marcharemos felices cantando
Rebosantes de amor y alegría
Marcharemos felices cantando
Rebosantes de amor y alegría
II ESTROFA
Cual joyero de rutilas gemas
En tus aulas de luz palpitantes
Se aquilatan con gracia y esmero
De Palmira preciosos diamantes
Llevaremos por siempre la enseña
De un glorioso ideal juvenil
Cosechar en tus aulas nutricias
de Colombia un feliz porvenir.
CORO


ESCUDO


Pese a que el escudo fue modificado, los colores y los símbolos permanecen idénticos. El sol que simboliza la virtud, fue modificado en su forma al representarlo con ramos bien definidos y que se originan y cobijan el libro, símbolo de la ciencia.
Estos dos símbolos, el sol y el libro, se enmarcaron dentro de un escudo de acuerdo con los cánones de la heráldica, con un fondo azul rey que, junto con el amarillo de los rayos del sol y las viñetas aluden a los colores de la bandera de la institución. El libro, dibujado en proyección hacia el sol, fue pintado su cubierto de color rojo para resaltar el objeto y cortar armónicamente con el azul.
En vez de la viñeta antigua que aglutinaba el nombre de la institución, la ciudad, el año de fundación y el logo, se agregaron dos viñetas, una superior con el nombre de la institución y el otro con el logo de ciencia y virtud. Ambos en color amarillo y las letras en blanco.


BANDERA



Tradicionalmente, desde la fundación del plantel se adoptaron dos colores, el amarillo oro y el azul rey. El primero simboliza la riqueza en conocimientos que se imparten en la Institución Educativa. El azul rey simboliza, en primera instancia, el color que ostentan nuestros dos mares que bañan el territorio nacional y el azul de nuestros cielos primaverales.
En segunda instancia la tranquilidad y armonía que reinan en la institución. Ambos colores se unen diagonalmente iniciando el color amarillo en la parte superior izquierda desde el asta y cruzándose hasta el vértice inferior derecho; el color azul ocupa el lado del asta y se reduce en diagonal hasta el vértice inferior derecho.


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


Las actividades escolares complementarias son las que organiza la institución de acuerdo con su apoyo educativo, preferiblemente, por fuera del horario escolar. Entre estas actividades están la Banda Marcial de Paz; Coro o Grupo Musical; Escuelas Deportivas y demás agrupaciones culturales. Se facilitará la participación de todos los miembros de la comunidad educativa a título individual o a través de sus asociaciones y representaciones, en la elección organización, desarrollo y evaluación de las actividades escolares complementarias y extraescolares.



FUNDACIÓN FOLCLÓRICA CAÑA MIEL 


La agrupación folclórica Caña Miel fue fundada en Palmira Valle Del Cauca – Colombia, en el año de 1997 por la Licenciada en Educación Física recreación y deportes y técnica en folclor Colombiano SONNYA ARROYO VALENCIA, en compañía de estudiantes de los grados sexto a noveno (6 a 9) de la Institución Educativa Sagrada familia de Palmira, en su afán de rescatar la cultura tradicional popular y encontrar respuestas frente a nuestra identidad étnica colombiana.


El nombre CAÑA MIEL evoca la historia de nuestra Capital Agrícola de Colombia en producción de caña de azúcar, uno de los productos de mayor importancia para nuestra región Palmirana.


La caña de azúcar se procesa en Ingenios de la región, de la cual se produce azúcar, panela, miel, alcohol y del bagazo se extrae papel.


La Agrupación Folclórica Caña Miel, rescata cuatro zonas folclóricas colombianas que son: La Andina, Pacifica, Atlántica, Llanos Orientales. Cada una de estas zonas tiene unas características muy especiales, tanto que se podría decir, que son países diferentes, por lo tanto, las danzas tienen planteamientos muy peculiares y diferencias bastantes notorias sobre todo en su estructura coreográfica.











FUNDACIÓN CAÑA MIEL 
JUNIOR
(Palmira, Valle del Cauca- Colombia)



FUNDACIÓN CAÑA MIEL 
ADULTOS
(En el Festival nacional e Internacional Tarapoto- Perú)

GRUPOS DEPORTIVOS 
Los principios que inspiran este programa son formativos, educativos y lúdicos, por lo que deportistas, profesores de educación física, entrenadores, asociaciones de padres, colectivos, etc. deben dar un tratamiento especial a estas actividades, procurando entre todos trasladar al deportista escolar los principios del juego limpio, el compañerismo y las prácticas de vida saludables, el rechazo a la violencia y al dopaje y la integración de todos los componentes de un equipo sin discriminación de ningún tipo.




VOLEIBOL








 BALONCESTO


BANDA MARCIAL

1ER PUESTO TRADICIONAL LATINA, MEJOR GRUPO DE PLATILLOS, LIRAS, TAMBORAS,COREOGRAFIA,REDOBLANTES,VIENTOS­,BASTONES,PERCUSION LATINA, PROTOCOLO.. EXCELENTE TRABAJO Y SOBRETODO LA MEJOR BANDA FEMENINA DE PALMIRA Y DEL VALLE DELCAUCA.




MUESTRA MICRO EMPRESARIAL






GRUPOS DE INTEGRACIÓN SENA 


Los Programas Técnicos tienen una duración de doce (12) meses de formación, en el cual se incluye una etapa lectiva de 9 ó 6 meses y una etapa productiva o practica de 3 ó 6 meses.



SEDE PRINCIPAL

TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

TÉCNICO EN DISEÑO MULTIMEDIA 
LO QUE QUIERO MOSTRAR EN ESTE BLOG ES LA CARA BONITA DE MI INSTITUCIÓN Y TODO EN LO QUE SE ESPECIALIZA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario